Oscar Andrés Pardo
En los últimos años la música clásica ha querido fusionarse con diferentes ritmos populares, logrando interesantes mezclas. El pasado domingo 24 de Agosto en el marco del 12° festival de salsa al parque, pudimos deleitarnos con la interpretación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá acompañando a una de las figuras más representativas de la salsa colombiana, El Joe Arroyo. El público pudo escuchar las finas notas de la orquesta, violines, violonchelos y tubas se unieron junto con las trompetas, los bongoes y los timbales de la salsa.

Pero esta no es la primera vez que se realizan este tipo de mezclas de música clásica con diferentes ritmos musicales, en los últimos años son constantes las presentaciones de músicos clásicos con diferentes ritmos musicales. En el 2008 el artista vallenato Jorge Celedón trabajó junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá y presentó al público sus diferentes éxitos demostrando que el lenguaje musical es uno solo. Ritmos tan variados como el Rock y el Heavy Metal también se han fusionado con orquestas clásicas, en 2007 Kraken en el marco de Rock al Parque se presentó junto a esta misma orquesta.
En el mundo el fenómeno también se presenta con frecuencia, presentaciones de bandas de Rock como Metallica, Kiss y AC DC junto con orquestas clásicas dieron la vuelta al mundo, para algunos puristas no es conveniente este tipo de mezclas, el debate está abierto, déjenos su opinión sobre este interesante tema.
En el mundo el fenómeno también se presenta con frecuencia, presentaciones de bandas de Rock como Metallica, Kiss y AC DC junto con orquestas clásicas dieron la vuelta al mundo, para algunos puristas no es conveniente este tipo de mezclas, el debate está abierto, déjenos su opinión sobre este interesante tema.
La verdad no se hasta que punto es bueno mezclar el rock con la música clásica. De esa manera se estaría perdiendo la identidad cultural de cada género
yo pienso que la música es una sola, y en mi concepto es muy bueno mezclar estas dos eras.