@AMpuntonet

Mónica Viviana Ceballos

Una tarde de sol resplandeciente se convirtió en el mejor escenario para reunir a las familias bogotanas, que en medio de aplausos y sonrisas, recibieron a 500 parejas de bailarines de joropo provenientes de Acacias, Meta, que con zapateos y un fascinante despliegue de color revivieron las raíces más profundas del folclor colombiano.

En la diversidad que representa la cultura nacional, el joropo se roba un gran protagonismo, pues éste representa 'el canto y grito de libertad’ como lo expresan los hijos del llano que por medio de la Joropera Colper muestran un arduo trabajo de años de tradición, que dejan al descubierto que en regiones rurales y poco exploradas como Acacias, aún se vive con fervor el legado desde hace siglos.

Este patrimonio cultural del llano se reencarna desde la infancia, el joropo es un baile que se lleva en las venas, es sorprendente ver como han formado a los niños desde los 3 años para participar en fantásticas puestas en escena, donde no solo ellos son el deleite del público sino también los jóvenes, que prefieren conservar su idiosincrasia y no cambiarla por culturas foráneas.

La Joropera Colper engalanó los 471 años que cumplía la capital, revistió la plazoleta de eventos del parque Simón Bolívar en el marco del Festival de Verano, y cerró con broche de oro el último día, dónde precedida por las comparsas del distrito le recordaron a los asistentes que a través de eventos como este la cultura sigue viva.

Su majestad, que sin llegar a ser universal, trasciende en el tiempo con su ritmo, desconocido por algunos y disfrutado por muchos, El Joropo, es la naturaleza que canta al creador y a todos los colombianos que esperan con afán visitarlo del 9 al 12 de Octubre en su tierra natal: Acacias, en el 37 Festival del Retorno. ¡Allá los espera!

0 Responses

Publicar un comentario