@AMpuntonet
A Colombia llega la novena edición del ciclo del cine

Jairo Rafael Santrich

Estará en Bogotá hasta el 23 de agosto, este color también teñirá a Medellín (agosto 20 al 27), Cali y Popayán (agosto 26 al 30), y Barranquilla y Pereira (septiembre 4 al 8).

Este es uno de los nuevos espacios de inclusión a la sociedad y que cada vez tiene mucha más fuerza para el grupo diverso lgtbi (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intermedios), afirma Jorge Mario Durán, director de la muestra.

Son 30 productos audiovisuales entre largos y cortometrajes al igual que trabajos experimentales, con temática de la diversidad sexual. Casa Ensamble, la Cinemateca Distrital, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y el Museo de Arte Moderno, serán las salas de proyección de la muestra.

La selección de las películas de la novena edición fue hecha por Jorge Durán y Dayra Galvis, encargada de la logística del evento, además de la asesoría de los programadores de dos festivales de temática homosexual que se realizan en España y Brasil.

El gran objetivo del ciclo no es solamente cautivar al público gay sino que buscamos sensibilizar a la gente con el tema y minimizar la agresión. Esos temas hay que tratarlos, por eso llegaremos hasta las cárceles de Bogotá, agrega Durán.

Es que más allá de buscar espacios para la diversidad del género humano, se sabe que por derecho propio están incluidos en la sociedad, y no se deben refugiar en frases de cliché como por ejemplo ‘salir del closet’, porque si se hace un comparativo del mundo o la sociedad con el closet se cae sobre su propio peso, todos los seres humanos por diferentes que sean pertenecen a ese closet.

Así qué grupos diversos no hay que salir de ningún lado al contrario se debe construir una nueva ideología ya establecida en los derechos fundamentales de todo ciudadano como el respeto, la aceptación, reconocimiento y tolerancia para un mejor vivir en esta sociedad.

Las películas que serán transmitidas en esta novena muestra del ciclo rosa y que llegan con gran expectativa por su estremecedor contenido son:

'El lugar sin límite' (1978, Arturo Ripstein): un travesti y su hija intentan sobrevivir en el burdel de un pequeño pueblo.

'Avant que j'oublie'- 'Antes de que olvide' (2007, Jacques Nolot): un escritor de 58 años, atrapado en el pasado, tiene problemas en el amor hasta que da rienda suelta a sus deseos ocultos con un jovencito.

'Clandestinos' (2007, Antonio Hens): un joven debe afrontar su homosexualidad y su fanatismo ideológico, que lo llevan a formar parte de la Eta (Euskadi Ta Askatasuna en español: País Vasco y Libertad).

'Rabioso sol, rabioso cielo' (2008, Julián Hernández): ganadora del Teddy Award (galardón del Festival de Cine de Berlín de temática Lgbt). Una historia de amor marcada por la muerte y la felicidad.

'La burbuja' (2006, Eytan Fox): tres jóvenes israelíes comparten un apartamento en Tel-Aviv. Sufrirán un radical cambio de vida cuando uno de ellos se enamora de un palestino.

'Devotee' - 'Devoto' (2008, Rémi Lange): un conmovedor retrato de un hombre gay con discapacidad, que, al fin, parece conocer a alguien que lo acepta como es.

Más información en www.ciclorosa.com

Fuente: | edit post
0 Responses

Publicar un comentario