@AMpuntonet

Paola Colina Díaz

Raymundo Charrys, barranquillero nacido en el año de 1959, se dedica a una de las más Bellas Artes, La escultura; forma de moldear el barro, tallar la piedra, madera y otro tipo de materiales.


Este escultor inició hace 25 años de una forma recreativa, y al pasar el tiempo se convirtió en su profesión. En esa época paseando por el norte de barranquilla, en las playas de Santa Verónica, Salgar y Puerto Colombia en el Atlántico, decidió jugar con la arena, dándose cuenta que tenía una gran facilidad para moldear este material y como el mismo lo dice, esto lo hacía sentir muy bien ya que podía expresar su creatividad de una forma diferente.

Hace 11 años llegó a Bogotá invitado por el Ministerio de Cultura para participar en una actividad artística, y a partir de ese momento se radicó en la capital colombiana.


Su participación en el Festival de Verano, (evento que se realiza con motivo de la celebración del cumpleaños de Bogotá), empezó en 1998, exhibiendo sus obras y compartiendo con miles de visitantes su arte plasmado en la arena. Hizo un receso en el año 2006 ausentándose del festival por inconvenientes de tipo personal, pero reanudó este año con mucha fuerza y gran reconocimiento por parte de los espectadores que ya extrañaban sus obras.

En esta ocasión, su trabajo en el festival capitalino se basó en la cultura egipcia, por ser éste el país invitado al gran evento.

Entre sus trabajos se encuentran algunas esculturas que están ubicadas en varias partes de la ciudad; dentro del Parque Simón Bolívar hay un yocarro, un tapiro y una tortuga elaborados en hierro revestido en cemento; en el Parque el Tunal existe un delfín rosado y en el barrio Girardot una rana cuya lengua es utilizada como rodadero.

Cada figura es un reto, y según sus palabras cada persona que ve sus obras y aprecia su arte es una motivación más para seguir realizando una a una y de manera profesional cada figura con gran cariño para todo su público.

Para percibir otros ingresos, ¨Ray¨ como es conocido en el medio, dicta cursos de moldeado en su empresa denominada ¨Rayarte¨; allí, enseña a los niños los procedimientos necesarios para adquirir facilidad en los procesos de apropiación y conocimiento del arte.

Si desea aprender más acerca del arte o del tema, puede contactarlo en rayarte@yahoo.es


0 Responses

Publicar un comentario