
Tatiana M Acosta
Comencemos por: ¿Qué es un cinéfilo?
El cinéfilo es una persona que tiene un gusto especial por el cine, más conocido como séptimo arte, ésta afición puede ser un pasatiempo y también puede convertirse en un experto analizador y crítico de filmes; para ser un buen cinéfilo es preciso tener en cuenta muchos factores a la hora de analizar una película como: el guión, los actores, la escenografía y demás elementos técnicos y artísticos que componen la trama.
Como el cine es un arte, la crítica y comentarios por parte de un cinéfilo es más una apreciación personal, basada en la información suministrada durante la proyección, para el cinéfilo es importante el disfrutar de cada uno de los elementos de la composición y del ambiente donde se proyecta el film.
Existen grupos de cinéfilos que comparten su afición en los llamados "cineclub", en los cuales se proyectan películas que por lo general son de cine independiente y en las cuales prima más el factor estético y artístico que el técnico, también es importante el desarrollo de la historia y la forma como es contada en imágenes.
(Definición de google.com)
Aunque un buen cinéfilo debe ser un buen crítico de cine, los avances tecnológicos aplicados al cine tienen un uso más que evidente y una gran cantidad de casos importantes, ya que sin ellos, teniendo en cuenta que el cine es una arte visual, muchas historias no podrían ser contadas sin éste recurso.
La animación y la digitalización son recursos que toman un porcentaje importante en la producción y han sido una catapulta en el arte de contar historias con imágenes bien sustentadas, tramas bien armadas, desenlaces impactantes y personajes siempre imaginados.
Un ejemplo rápido es el personaje "Gollum" de la trilogía del Señor de los Anillos, interpretado por el actor Andy Serkis, Éste impresionante personaje digital fue construido en torno a la voz, movimientos y expresiones de Serkis, algunas veces utilizando un traje de captura de movimiento que grababa sus desplazamientos para aplicarlos al personaje animado, para después pasar por el proceso más laborioso de "pintado" digital donde Gollum reemplazaría la imagen de Serkis. Se puede apreciar la voz y la calidad interpretativa de serkis, aunque la imágen fuese retocada digitalmente, acorde a la historia y el personaje original de las obras de J.R. Tolkien.
El Cinéfilo no es ajeno a este desarrollo tecnológico y sin descuidar su gusto por disfrutar de los aspectos artísticos, puede ser crítico ante el buen o mal uso del recurso tecnológico, que ayuda o limita la manera de presentar al público una historia.
La animación y la digitalización son recursos que toman un porcentaje importante en la producción y han sido una catapulta en el arte de contar historias con imágenes bien sustentadas, tramas bien armadas, desenlaces impactantes y personajes siempre imaginados.
Un ejemplo rápido es el personaje "Gollum" de la trilogía del Señor de los Anillos, interpretado por el actor Andy Serkis, Éste impresionante personaje digital fue construido en torno a la voz, movimientos y expresiones de Serkis, algunas veces utilizando un traje de captura de movimiento que grababa sus desplazamientos para aplicarlos al personaje animado, para después pasar por el proceso más laborioso de "pintado" digital donde Gollum reemplazaría la imagen de Serkis. Se puede apreciar la voz y la calidad interpretativa de serkis, aunque la imágen fuese retocada digitalmente, acorde a la historia y el personaje original de las obras de J.R. Tolkien.
El Cinéfilo no es ajeno a este desarrollo tecnológico y sin descuidar su gusto por disfrutar de los aspectos artísticos, puede ser crítico ante el buen o mal uso del recurso tecnológico, que ayuda o limita la manera de presentar al público una historia.
Seria interesante si no lo hubiera copiado de wikipedia
Bastante malo, no hay originalidad, no hay necesidad de mirar en wikipedia las cosas