Mónica Viviana Ceballos Criollo
¿Quién nos dijo qué escribir y cómo hacerlo? Durante años nos han mostrado un mundo ‘correcto’ y otro ‘incorrecto’, la dicotomía entre lo bueno y lo malo, nuestra sociedad goza de prejuicios y una doble moral que no nos permite ver más allá de lo visible, mientras tanto hay personas que desean mostrarnos que la vida es distinta a como la percibimos a diario, estos son los artistas urbanos, que con cada uno de sus mensajes plasman en un mural las palabras y las imágenes que están prohibidas.
Memoria Canalla es un intento por recobrar las expresiones del arte urbano y habitar en él desde cualquier lugar por donde transitamos, además nos invita a reflexionar sobre una realidad latente en la sociedad nacional y local, una política que se concibe desde el universo de la justicia y la libertad, para ello es necesario hacer a un lado la represión individual y grupal a la que nos sujeta la cotidianidad.
Esta exposición es una alternativa para construir la memoria bogotana vista en lo que realmente habita las calles de la ciudad, el arte, recolectando el trabajo de varios artistas que se han dedicado a dejar huella en cada uno de sus pasos, contando una historia de vida y relatando emociones a través de un graffiti.
‘Memoria Canalla’ visualiza las obras y las herramientas que hacen posible el urban art, pues cada objeto simplifica una manera común de vivir mediante fotografías, graffitis, aerosoles, pinceles, esculturas en cartón e indumentaria.
Esta exposición es una alternativa para construir la memoria bogotana vista en lo que realmente habita las calles de la ciudad, el arte, recolectando el trabajo de varios artistas que se han dedicado a dejar huella en cada uno de sus pasos, contando una historia de vida y relatando emociones a través de un graffiti.
Es importante no quedarnos sin memoria y seguir rescatando las expresiones artísticas urbanas ya que esto impulsa la evolución del entorno donde cada día se produce un nuevo cambio, pues como dice Tristan Manco“mientras las comunicaciones de alta tecnología crecen, las calles responden con una explosión de arte de bajos recursos”.
Publicar un comentario