
‘Prohibido el ingreso de bebidas y alimentos’, este era el letrero que se encontraba en muchas de las entradas cuando fueron creados los cinemas de Cine Colombia, y por consiguiente cuando se pasaba por ese umbral a ver una película, la requisada no podía faltar por las personas de seguridad que cumpliendo con su deber algunas veces se excedían.
Sí bien es cierto, la confitería es otro de los rubros que contribuyen al crecimiento de los ingresos de esta firma y que a su vez representan el 36% de los ingresos operacionales, ‘la idea es crear nuevas estrategias comerciales para cautivar más al público y favorecer en cierta medida el bolsillo de los colombianos’, asegura Juan Manuel Vargas, gerente de Cine Colombia.

Esta actitud de Cine Colombia, hacia sus clientes de darles la libertad de consumir productos de confitería no necesariamente comprados en sus instalaciones, fue la llave que impulso a la proyección social de la empresa y que pusieran los ojos en algunas zonas deprimidas de Colombia, generando el proyecto de creación del Multiplex Social, donde los precios de las boletas son muy bajos de 3000 y 4000 pesos, estas dos primeras obras se realizaron en Cali y Bucaramanga y con la intención de llegar a más ciudades del país.
En esta ocasión no se escribió de festivales, encuentros cinematográficos o películas recomendadas, se deseo buscar la otra cara de la moneda y descubrir que a través del séptimo arte al mismo tiempo de fomentar cultura y entretenimiento también hace su aporte a lo social.
Publicar un comentario