@AMpuntonet

José Javier Palacios


“La sociedad está llena de personajes, que como “bulldozers”, quieren pasar por encima de la vida de otros para conseguir lo que se proponen. Coincidencia o no, hay espacios como el teatro, o las demás artes que muchas veces sin querer queriendo, nos hacen caer en cuenta de la actitudes que ignoramos, o que no queremos ver, incluso de nosotros mismos…”

Juan Tarquino. (Director del colectivo para la exploración de las artes Errantes Teatro)

Así es como la vida de estos personajes, que encarnados  bajo la dirección y adaptación de Juan Tarquino y Javier Piracún, en la Obra “El caballero de dos y tres centavos”, llevada a las tablas por el colectivo para la exploración de las artes: Errantes Teatro, nos cuentan una historia basada en la ópera del dramaturgo Bertolt Brecht, (La ópera de los tres centavos), que ambientada en una zona de Inglaterra nos cuenta la historia de Mackie Navaja, un delincuente que es seductor, y por supuesto el jefe de una de las bandas criminales más temidas por esos vecindarios.

Su historia se entrelaza con Polly Peachum, una “niña” que vive con sus padres, que de muy buena “voluntad”,  le dan empleo a los menos favorecidos, algo así como el Banco de los Pobres, en una versión un poco menos oficialista…Entre lupanares, alcohol y algo más, su madre, que con unas copitas siempre estará de muy buen humor, aconseja a su hija acerca de cómo no inmiscuirse con un personaje de este tipo, siendo ellos de una procedencia totalmente diáfana y cristalina.

Allí se ve reflejada la bondad de su padre, al tener una serie de “empleados” que valiéndose de sus debilidades, hacen de ellas una forma de sobrevivir en una sociedad como muchas de las modernas, donde como dice una frase de antaño, “primero comer, luego la moral” refleja cómo aún, incluso ahora está totalmente vigente en el deseo de muchos por la riqueza individual por encima de quien sea o como sea.

Así es como entre cambios, que muchas veces nos sorprenden por la rapidez de sus actores en interpretar a varios personajes, la obra va entre el amor y el odio que nos generan ciertos caracteres, hasta la risa impasible al ver tanto tan “inescrupuloso”, que no se parece a la realidad sino en un 99%, en muchos casos, sin embargo es un espacio personal que nos hace reflexionar y reírnos con un sabor amargo que a su vez nos recuerda que de pronto algo de eso que tanto criticamos está en nosotros mismos.


Fuente: | edit post
1 Response
  1. Lionel Messi Says:

    טוב תודה לך נושא יותר נפלא


Publicar un comentario