Henry Carreño
Del 29 de octubre al 7 de noviembre Bogotá se vistió de Opera, Orfeo y Eurídice se presento el pasado 4 de noviembre en el auditorio León de Greiff bajo la dirección musical de Zbigniew Zajac que con entrada libre, no lleno el pleno del teatro epicentro de cultura de la universidad Nacional.
Constanza Gàsche, nacida en Berlín llego a Bogotá a estudiar Lenguas, luego de tener un abanico de posibilidades, entre los que se encontraba Chile, Argentina además de algunos países Europeos como Madrid y Ámsterdam para realizar sus estudios en el exterior como requisito de grado se decidió por Colombia aún en contra de la voluntad de sus padres.
El cierre del evento fue con broche de oro el 7 de noviembre en la plaza de toros la Santamaría cargo de la orquesta sinfónica de Colombia donde presentó Las Bodas de Figaro de W. A. Mozart, también acompañados por la orquesta sinfónica de Cundinamarca.
Desde hace seis meses la francesa de padre Italiano no asistía a Opera y sería su primera experiencia en Colombia como asistente en un evento de tal magnitud, Paula Mancinni y Constanza Gàsche se sorprenden de la forma como ingresan las personas al teatro, unos corren, otros “se colan” en la fila y ven el fiel reflejo de lo que somos.
Pero de igual manera se vieron sorprendidas de la puesta en escena de los artistas que hicieron parte de este gran evento, donde los efectos realizados en un escenario alterno a las afueras del auditorio las sorprendieron dándole un toque especial a la obra dirigida escénicamente por Mapa Teatro.
Constanza próxima a volver a su país tendrá que contar una anécdota cultural para contar a su padre de regreso a su país y sobre todo contarle que Colombia tiene un festival de Ópera al parque que busca llevarlo a todos los públicos.
6:00pm de fondo la plaza che Guevara y frente a nosotros un puñado de inquietos jóvenes, olor a mariguana, risas, y entre ellos dos voces diferentes una alemana y una francesa, estudiantes de intercambio que han sido invitadas por sus compañeros de clase uno de la Universidad de los Andes y otro de la Universidad Nacional de Colombia.
Del 29 de octubre al 7 de noviembre Bogotá se vistió de Opera, Orfeo y Eurídice se presento el pasado 4 de noviembre en el auditorio León de Greiff bajo la dirección musical de Zbigniew Zajac que con entrada libre, no lleno el pleno del teatro epicentro de cultura de la universidad Nacional.
Constanza Gàsche, nacida en Berlín llego a Bogotá a estudiar Lenguas, luego de tener un abanico de posibilidades, entre los que se encontraba Chile, Argentina además de algunos países Europeos como Madrid y Ámsterdam para realizar sus estudios en el exterior como requisito de grado se decidió por Colombia aún en contra de la voluntad de sus padres.
El cierre del evento fue con broche de oro el 7 de noviembre en la plaza de toros la Santamaría cargo de la orquesta sinfónica de Colombia donde presentó Las Bodas de Figaro de W. A. Mozart, también acompañados por la orquesta sinfónica de Cundinamarca.
Desde hace seis meses la francesa de padre Italiano no asistía a Opera y sería su primera experiencia en Colombia como asistente en un evento de tal magnitud, Paula Mancinni y Constanza Gàsche se sorprenden de la forma como ingresan las personas al teatro, unos corren, otros “se colan” en la fila y ven el fiel reflejo de lo que somos.
Pero de igual manera se vieron sorprendidas de la puesta en escena de los artistas que hicieron parte de este gran evento, donde los efectos realizados en un escenario alterno a las afueras del auditorio las sorprendieron dándole un toque especial a la obra dirigida escénicamente por Mapa Teatro.
Constanza próxima a volver a su país tendrá que contar una anécdota cultural para contar a su padre de regreso a su país y sobre todo contarle que Colombia tiene un festival de Ópera al parque que busca llevarlo a todos los públicos.
Publicar un comentario