Mónica Viviana Ceballos Criollo
La 22 Feria Internacional del Libro de Bogotá no sólo sirvió como plataforma literaria para muchos escritores y poetas nacionales e internacionales, sino que también amplió la perspectiva cultural de los asistentes al visualizar por primera vez una nueva cultura que día a día toma mayor campo en la escena local, el Hip Hop.
De esta manera un grupo de seis jóvenes del municipio de Soacha mostraron alrededor del breakdance, estilo de baile del hip hop, que están trabajando por rescatar las culturas urbanas, vistas por el público como una mal copia extranjera, pero lo cierto es que estos chicos transmiten a través de sus movimientos corporales el toque de alegría y energía que se ausenta en nuestra vida cotidiana.
Tal como lo enuncia Alejandro Correal, Director de la Compañía de danza urbana Ensby, “Estamos creando nuevas generaciones en la cultura urbana”, con estas palabras da a conocer la ardua labor que realizan desde hace 10 años en este centro, donde los chicos de los 8 a 25 años acuden para aprender el arte del breakdance y un estilo de vida que los aleja de la realidad en que se encuentran.
Ensby, New Style Breakers, irrumpió en la capital en el 2003 para llegar a constituirse con el tiempo en uno de los grupos más importantes de este género cultural, así lo ha demostrado con su participación en diferentes versiones del Festival Hip Hop al parque y Festivales distritales de danza, y su representación local y nacional en distintas ciudades como Medellín, Tulúa, Pereira, Cartago e Ibagué, y en la Cumbre Mundial del Hip Hop en Venezuela. En el pasado mes de Junio consiguieron el tercer lugar en el Campeonato Mundial LG B-boy.
La danza un trabajo que exige…
Llegar al nivel con que compite Ensby tomó varios años y más de tres horas diarias de práctica, que se reflejan en la dificultad de sus movimientos y acrobacias, en una armonía y sincronía muy especial, que llega a estremecer al público al ritmo de la música.
Actualmente están creando nuevas obras para seguir propagando su cultura en colegios y presentaciones locales, aún más significativo es el hecho de querer mezclar su baile con música colombiana como el sanjuanero, aunque las técnicas y principios básicos difieran bastante.
El breakdance es solo un elemento que hace parte de la cultura Hip Hop, se compone además del Graffiti, el M-cing (cantante) y Djing, son cuatro elementos que pretenden expresar el inconformismo social frente a las problemáticas de corrupción y desigualdad en nuestra sociedad a través de la lírica, el arte y la música.
Estas muestras culturales nos hacen reflexionar acerca de la forma en que los jóvenes viven hoy la cultura, y como no se puede ser indiferentes frente a las culturas urbanas que están surgiendo, por el contrario es necesario apoyar a aquellos que en realidad están trabajando por construir una mejor comunidad a través de un mismo objetivo: Sembrar semillas en la vida familiar y social de cada individuo.
El ritmo, el baile y la música necesitan ser sentidos y disfrutados por todos, por eso es esencial que compañías como Ensby reciban apoyo para continuar con su labor, pues pretenden seguir en la escena cultural por muchos más años y para ello solo basta con la participación de todos los que de una u otra forma somos insensibles ante el arte urbano que nos exhiben a diario.
Publicar un comentario