Martha Neyith Vargas Becerra
El retorno a través de la pintura
Ryszard Kapuscinski periodista, historiador, escritor y ensayista. Afirma: “no hace falta fijarse en la política , sino en el arte. Siempre ha sido el arte el que, con gran anticipación y claridad, ha indicado que rumbo estaba tomando el mundo “.
Esta afirmación invita a reflexionar tras la experiencia de buscar durante varios días a través del medio mágico de la Internet la historia de la pintura.
Recorrer cada época, le da a esta afirmación más que cuerpo, fondo y se hace realidad cuando te adentras en el mundo de la prehistoria y encuentras que cada manifestación pictórica de la época paleolítica, mesolítico o neolítica, tiene que ver con los cambios que soportaban los seres en ese momento; cambios climáticos, evolución en sus costumbres y la forma de ver su mundo.
Cuando se revisa la historia y la pintura rupestre con las Cuevas de Altamira en España , se comprende cada uno de los aspectos anteriormente expuestos y aunque todos los registros pictóricos no sean totalmente comprensibles se puede descifrar cómo al inicio el hombre se veía postrado ante el animal , que era su objetivo de caza y como le daban preponderante importancia en su diario vivir .
El arte y el hombre una sola evolución
Finalizando esta época, en el tramite de dejar su vida nómada y volverse más sedentario el hombre como parte de una tarea inconciente de reflexión,se define más en las pinturas, se presenta más robusto , más fuerte ante el animal el cual al inicio lo aplastaba con su exagerado volumen , pareciera que el hombre al fin decide imponerse a la naturaleza .
Estas expresiones artísticas de los pequeños hombres peludos y analfabetas de aquel periodo muestran como imprimieron su fuerza al interior de sus obras, las cuales no han sido ni serán superadas según estudiosos de la materia.
Los egipcios por su parte aportan lo suyo y se acercan más a al sentir del hombre y convierten la pintura en escritura para expresar la búsqueda del favor de los dioses , plasma un poco más claro al ser , aunque solo se atreve a revelarlo de costado , sin volumen ni profundidad; bondades que los griegos en su participación dentro de la historia de la pintura acompañan con luz y perspectiva , dos conceptos que van dando al trabajo de los maestros de esa época un nuevo rumbo al ejercicio de pintar y expresar la necesidad de registrar sus experiencias .
El retorno a través de la pintura
En la línea del tiempo dentro de la historia de la pintura se encuentra que cada época es contada a través de ella; las guerras , la sensibilidad del hombre después de la perdida de su amada que lo lleva a escribir una novela impulsando así sin darse cuanta al romanticismo, el cual se opone al carácter encorsetado de la pintura académica, rompiendo con las reglas de composición. Su temática busca la evasión, los lugares lejanos y las épocas pasadas.
En cada tendencia, en cada técnica y en cada manifestación la pintura hace alarde de su versatilidad y movimiento jugando con el tiempo y alimentando el espíritu que legaron los primeros hombres en usarla como la forma de preservar su recuerdo en el futuro.
Hoy en día, en pleno siglo XXI sin cavernas y con mucho conocimiento circundando en las calles de las grandes metrópolis, se encuentra a los hombres queriendo expresar su impresión de lo que lo rodea , de la misma forma como lo hizo el analfabeta de aquella prehistoria , solo que ya ha recibido de los antepasados herramientas, técnicas y ahora hasta tecnología que enredan más su existir, de tal forma que buscar nuevas propuestas en éste siglo, hasta este momento, no es fácil, pues si el análisis lo permite, se ve como el círculo se cierra y parece que lo que hace siglos fue novedoso e innovador , ahora solo es un acto de repetición, es decir que en el arte de la pintura, el retorno es un término que nunca pasará de moda .
Publicar un comentario