@AMpuntonet

Nueve días de película en Bogotá, gracias al XXVI Festival de Cine de Bogotá

Este año el Festival de Cine de Bogotá, se realizará del 1 al 9 de octubre y tendrá como invitado de honor a la majestuosa, exótica y maravillosa India, donde transportará a todos los cinéfilos para que conozcan la gigantesca industria fílmica de Bollywood, y no es parodia de la conocida Hollywood, es un juego de palabras entre la ciudad india de Bombay y el distrito de la ciudad de los Angeles, Bosque de Acebos (más conocida como Hollywood), ya que el cine indio hace parte de la pieza fundamental de la cultura popular de la India y el resto del subcontinente.

Las películas de Bollywood, tienen por características sus escenas musicales que incluyen danzas típicas del país, mezcladas con curiosas coreografías del pop occidental. Como dato curioso en estas escenas hay siempre un doblaje, un sistema propio de la tradición de esta industria fílmica, en la que primero se graban las escenas y luego se doblan todos los diálogos lo cual facilita según ellos la posterior traducción a otras lenguas.

Con el Festival de Cine de Bogotá, se creó un espacio hace 25 años para proyectar y estimular los logros de un incipiente cine nacional pero que hoy es reconocido y galardonado mundialmente; dentro de las entrañas del evento cultural se gestaron secciones clásicas de cine y vídeo, las no tan clásicas de documental sobre arte “Enrique Grau”, y hoy sus más recientes proyectos como el de animación, cortometrajes, documental sobre el Medio Ambiente, cine infantil y la sección dedicada a estimular y descubrir los nuevos talentos colombianos menores de 18 años llamada ‘Alexis’, en honor a Alexis Echavarría, guionista y director colombiano que murió a los diecisiete años.

El sugestivo cartel oficial del festival realizado por el pintor bogotano Alfonso Álvarez, “representa las múltiples facetas del actor y en India estos personajes son venerados como dioses. El actor representado en el afiche del Festival de Cine de Bogotá en el 2009 enfatiza el gesto, la fuerza de su personaje ante las cámaras”.
 
No pierda la oportunidad de conocer la cultura, sus costumbres y la puesta en escena de la legendaria India, a través de los ojos del maravilloso séptimo arte, las diferentes salas de cine estarán a la orden del día: Multiplex Av. Chile y Embajador, Cinemateca Distrital, Cinemateca de la Universidad Nacional, Museo Nacional y el Museo de Arte Moderno.

Mayores informes: www.bogocine.com.co

Fuente: | edit post
0 Responses

Publicar un comentario