@AMpuntonet
Andrés Molano Téllez


A lo largo de la historia nuestros antepasados nos dejaron un sinnúmero de bienes materiales e intangibles que hemos olvidado a través de los años. Ese legado de cultura, hoy extinto en nuestra sociedad quiere salir del limbo al que fue sometido por falta de identidad de muchos, por interés de pocos y porque no sabemos quiénes somos ni de dónde venimos.

La administración de Bogotá ha querido rescatar la memoria de nuestra ciudad mediante la reinstauración de algunos inmuebles que guardan vestigios de vida y costumbres de pueblos que habitaron nuestra ciudad y que son fuente de información sobre la evolución histórica citadina. Aunque en los 19 meses de mandato del Alcalde Samuel Moreno sólo se han restaurado en la ciudad tres construcciones como son: La Casa del Virrey Samano, La casa de Botellas y La Plaza de Mercado de las Cruces, se resalta la iniciativa de apoyar aquellos proyectos que buscan la identidad de la ciudad.

El Instituto de Patrimonio Cultural, La Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte y La Alcaldía de Bogotá ayudaron con inversión económica para la restauración de 26 obras que hoy son parte del Espacio Escultórico en la Plaza de Banderas del barrio Minuto de Dios y que mediante una entrega simbólica a la comunidad el lunes primero de septiembre dieron inicio al mes de Patrimonio en Bogotá.

Durante el evento el alcalde mayor de Bogotá hizo entrega del Símbolo Custodia a la estudiante Sonia Beltrán del Colegio Minuto de Dios, a Daniel Fernando Moreno, estudiante de ingeniería y representante ante el Consejo Superior de la Corporación Universitaria Minuto de Dios y al presidente de la Junta de Acción Comunal para que sean los encargados de custodiar y promover simbólicamente este espacio cultural.

La Plaza de Banderas diseñada por Eduardo Del Valle en 1971 sirvió también de escenario para la conmemoración centenaria del vitalicio del Padre Rafael García Herreros mediante un homenaje póstumo dirigido por el Sacerdote Diego Jaramillo, presidente de la Corporación Minuto de Dios quien destacó la labor cultural que en vida el padre García realizó con la creación del primer museo de arte contemporáneo en un barrio popular.

Su fundador decía que “el arte era el mayor valor de la sociedad, ya que no existía ninguna distinción de clase, origen, idioma y género” por eso al fundar el Museo de Arte Contemporáneo invitando a todos los artistas nacionales a éste proyecto se convencía cada día más de ese gran impulso que la cultura ejerce para visibilizar y cohesionar la dignidad de todo ser humano.

Siempre soñó con que la Plaza de Banderas estuviese colmada de jóvenes, estudiantes y de ciudadanos pero nisiquiera en su centenario mediante este evento y en la localidad con mayor población como Engativá se pudo llenar, tan solo asistieron 100 personas, la mayoría eran profesores y directivos de la UNIMINUTO, pocos estudiantes de la misma Institución y algunos pensionados que se encontraban casualmente en el lugar.

El ausentismo a eventos culturales de nuestra ciudad es algo que no podemos ocultar, por eso los invito a que asistamos especialmente durante todo el mes de septiembre a los eventos que se realizarán para celebrar la identidad y herencia cultural como charlas sobre el humor bogotano, foros, exposiciones, entrega de monumentos y obras de espacio público, la entrega de un centro de documentación sobre patrimonio cultural material, inmaterial y natural de la ciudad así como la entrada libre a los museos en el último domingo del mes.

Estas actividades tienen el fin de exponer y sacar a la luz pública ese compromiso ineludible que tenemos con la preservación de nuestra memoria histórica, arquitectónica y cultural de manera que pueda ser transmitida a nuestras generaciones futuras en un acto de cultura ciudadana y como lo dijo Gabriel García Márquez “La muerte no llega con la vejez, sino con el olvido”.

Entrevista a Samuel Moreno Rojas
hecha por varios medios de comunicación entre ellos CultivArte

0 Responses

Publicar un comentario